{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Planificación de desarrollo local en el sector turístico

Resumen: El presente artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre la pertinencia de establecer procesos metodológicos que propicien la articulación entre las estrategias de desarrollo municipal (EDM) –vinculadas al turismo como medio de capitalización y dinamizació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política pública para el desarrollo local inclusivo desde la prospectiva estratégica en Colombia

Resumen: El artículo tiene como objetivo determinar elementos para la formulación de una política pública de desarrollo local inclusivo desde la prospectiva estratégica en Colombia, la investigación se desarrolló en los Montes de María; subregión compartida entre dos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Economía solidaria en redes familiares de artesanos en San Pedro Cajonos

Resumen: En la actualidad, la economía solidaria se ha caracterizado por ser un modelo alternativo al existente, y su base son los principios de cooperación, igualdad, empleo, para una transformación social, sin embargo esta economía no es adquirida en cualquier tipo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entorno social y bienestar emocional en el adulto mayor

Resumen: Lo que se presenta a continuación es un estudio basado en una metodología teórica documental que tiene como objetivo principal describir la relación que existe entre el entorno social y el bienestar emocional de los adultos mayores. En el desarrollo del artíc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo positivo en organizaciones saludables

Resumen: La investigación tiene como objetivo, determinar las implicaciones del liderazgo positivo dentro de organizaciones saludables, con la intencionalidad de ofrecer alternativas para la obtención de resultados satisfactorios y romper con esquemas de trabajos trad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas públicas y gobernanza participativa local

Resumen: La gobernanza se manifiesta cuando la toma de decisiones públicas proviene de un poder colectivo, es decir, conformado por las autoridades públicas, la sociedad civil y el sector privado, con igualdad en sus decisiones. El objetivo de la investigación fue ana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo Decente y Crecimiento Económico en Ecuador: Un Estudio Jurídico y Social

Resumen: El propósito de esta investigación fue determinar las diferentes implicaciones del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 en relación con el trabajo decente y el crecimiento económico en Ecuador. Primeramente se hace referencia en líneas generales a deter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño de los gobiernos subnacionales en la gestión de inversión pública del Perú

Resumen: La presente investigación tuvo por finalidad analizar el desempeño de los gobiernos subnacionales en la gestión de inversión pública en Perú. El estudio fue de tipo básico, no experimental, de enfoque cualitativo; se desarrolló a través de la revisión documen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica familiar en tiempos de pandemia (COVID -19): comunicación entre padres e hijos adolescentes universitarios

Resumen: Los cambios ocurridos, producto de la nueva situación mundial, han provocado diversas transformaciones en los estilos de vida, entre los que se destaca la convivencia en los hogares a partir del confinamiento obligatorio. El objetivo del trabajo fue analizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño laboral en entidades públicas peruanas: Impacto salarial, antigüedad y nivel académico

Resumen: El correcto desempeño de las entidades públicas propicia el desarrollo social y económico de cada nación. Por tal motivo el desempeño laboral del personal administrativo de estas entidades públicas es vital para el cumplimiento de las metas de cada Estado. Es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sostenibilidad del servicio de agua potable y disposición del cliente a pagarla

Resumen: La gestión del agua potable sostenible se orienta bajo el marco de los alineamientos del desarrollo económico. El objetivo fue determinar la disposición a pagar por la mejora en la gestión del servicio de agua potable mediante la identificación de sus prefere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social y el compromiso organizacional de empleados públicos del Perú
Edy Luisa López Armes

Resumen: La responsabilidad social y el compromiso organizacional son pilares de toda institución pública; permiten gestionar, de manera sostenible y ética sus relaciones con el ámbito interno y externo, permitiendo brindar buenos resultados en la gestión municipal y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discusión de la noción de comuna: Recorrido teórico-documental

Resumen: La presente investigación recorre el origen y el uso de la noción de comuna en las ciencias sociales. El objetivo de la misma es analizar las distintas perspectivas de la comuna desde una mirada teórica documental. Se parte del estudio de la primera aparición

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño Académico de Estudiantes Universitarios con Ayudas Financieras: Una Revisión de Literatura

Resumen: En los últimos años se ha observado un incremento significativo en la matrícula de estudiantes de menores ingresos a la universidad, dado el mayor financiamiento a través de becas y préstamos; sin embargo, la efectividad de estos programas no es tan clara con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión financiera para la toma decisiones en las universidades: producción científica y tendencias en investigación

Resumen: Las instituciones de educación superior se enfrentan, en la actualidad, a nuevos desafíos basados en encontrar el modo de dar respuestas válidas a las demandas que impone la sociedad, y que se suponen cambios para estas instituciones universitarias. Este estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo y gestión empresarial: modelo de liderazgo global de cambio
Beatriz Peña-Acuña

Resumen: La investigación tiene como objetivo describir y presentar un modelo acerca de liderazgo y gestión empresarial llamado “Liderazgo global de cambio”. También presenta un cuestionario original validado derivado de este modelo. La metodología de investigación se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del conocimiento en la innovación en pequeñas empresas de manufactura
María del Rosario Demuner Flores

Resumen: Gestionar el conocimiento es fundamental para innovar con éxito. En este sentido el objetivo fue analizar la gestión del conocimiento mediante la socialización, externalización, combinación e internalización, así como identificar posibles relaciones entre el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempleo juvenil: contribuciones para su disminución desde el emprendimiento

Resumen: La promoción de nuevos emprendimientos es uno de los pilares básicos y eje estratégico para generar inclusión social, oportunidades laborales, innovación, desarrollo económico y social en las economías latinoamericanas; siendo para muchos jóvenes latinoameric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Función empresarial y concentración de pequeñas y medianas empresas en la Provincia de El Oro – Ecuador

Resumen: Las pymes contribuyen con el crecimiento económico por su potencial para generar empleo y valor agregado. Este estudio analizó la concentración de las pymes por sectores económicos en la Provincia de El Oro, Ecuador, y cómo esto afectó su tasa de crecimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura digital desde el contexto universitario en tiempos de pandemia Covid-19

Resumen: El objetivo de la presente investigación consistió en reflexionar sobre la cultura digital desde el contexto universitario en tiempos de Pandemia Covid-19, que se ha manifestado en la era de la información producto de esta nueva realidad social. La investigac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de aprendizaje e integración Curricular en la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador

Resumen: En la presente investigación se abordaron los mecanismos idóneos para la integración de los elementos que conforman la estructura curricular, basada en el enfoque por competencias. El objetivo fue describir el proceso de integración curricular mediante la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgos de adaptación en franquicias: herramientas de contabilidad de gestión para mitigarlos

Resumen: El crecimiento sostenido del mercado de franquicias en países desarrollados, impulsa su afianzamiento en mercados emergentes. En Colombia se han establecido más de 500 marcas de este formato empresarial y, sin embargo, la documentación estadística o académica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marketing social y su incidencia en el comportamiento del consumidor

Resumen: El presente artículo busca determinar los efectos del marketing social en el comportamiento de compra del consumidor. Para ello, se empleó el cuestionario como instrumento de recolección de datos, esta herramienta se sometió a un test de fiabilidad obteniendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de descuento en el precio y de bonus pack en la intención de compra

Resumen: Las promociones de marketing son prácticas ampliamente recurridas en el mercado. No obstante, existe una disyuntiva en los hallazgos sobre la efectividad de la estrategia de descuento y de la de bonus pack. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Red social Facebook como herramienta de marketing en micro, pequeñas y medianas empresas

Resumen: El objetivo de la investigación fue analizar los esfuerzos de empresas para utilizar la red social Facebook. Se utilizaron datos de 60 micro, pequeñas y medianas empresas (en lo sucesivo mipymes) de los sectores económicos: Restaurantes, Boutiques, Refacciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Realidades de Emprendimiento en Pequeñas y Medianas Empresas en Chile: uso del diseño

Resumen: El siguiente artículo presenta un estudio multimodal, cuantitativo y cualitativo, para comparar diversas realidades socioeconómicas chilenas con el objetivo de identificar los factores sociales que afectan el avance económico de las pequeñas y medianas empres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social empresarial en empresas de la industria colombiana: una aproximación comprensiva

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo interpretar los antecedentes y consecuentes de la responsabilidad social empresarial en empresas del sector industrial de Colombia. La investigación se realiza a través de una metodología cualitativa utilizando la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sostenibilidad del café: revisión sistemática de la literatura

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución y las tendencias de investigación respecto a la evaluación de la sostenibilidad del café. Desde el plano metodológico, se realiza una revisión sistemática de la literatura durante el periodo comprendido e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posicionamiento estratégico de la Federación Deportivade Tungurahua, Ecuador

Resumen: El posicionamiento representa una estrategia que ha ido adquiriendo cada vez más relevancia para las diferentes organizaciones. Esta situación se ha visto reflejada en la mayor utilización del posicionamiento como una herramienta indispensable para competir e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}