Es una publicación cuatrimestral que tiene como objetivo difundir la teoría y la práctica profesional del Trabajo Social y sus disciplinas afines, apegadas a una línea de producción científica en la que se busca que estén presentes los más altos elementos de calidad exigidos por índices nacionales e internacionales con la participación de prestigiados académicos, investigadores y profesionales en ejercicio, tanto nacionales como extranjeros.

Trabajo social UNAM. Revista de la Escuela Nacional de Trabajo Social, época IX, núm. 34 (septiembre 2023 - diciembre 2023), es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Correo electrónico: revista.ents@gmail.com

Editora responsable: Mtra. Nelia Elena Tello Peón (presidenta del comité editorial)

Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No. 04-2010-102014302900-102, eI ISSN impreso:2007-5987, ISSN digital: en trámite, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15104, otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Fecha de última modificación: 20 de mayo de 2024

El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los dictaminadores o de los miembros del consejo editorial. Se autoriza la reproducción de la revista (no así de las imágenes) con la condición de citar la fuente exacta y de respetar los derechos de autor.

Escuela Nacional de Trabajo Social, Ciudad Universitaria, Circuito exterior s/n, alcaldía Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México.

Teléfono: 55 56 22 87 74

URL: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ents

Núm. 34 (2023): Trabajo Social UNAM

En esta edición, presentamos una compilación única de contribuciones que destacan la diversidad y profundidad del trabajo social contemporáneo. Desde el análisis de desafíos post-desastres naturales hasta la conceptualización de la ciberseguridad nacional, pasando por reflexiones sobre la estética en la intervención social y la renovación de instituciones democráticas, cada artículo refleja la riqueza y
amplitud del campo del trabajo social. Además, tendremos la oportunidad de conocer investigaciones que profundizan en la comprensión del desarrollo histórico del trabajo social, así como la importancia de abordar la vulnerabilidad social de los estudiantes en el contexto actual. También compartimos la valiosa experiencia de Guadalupe Belmont Linares en su trayectoria profesional, subrayando la resiliencia y el cambio a través del tejido de relaciones significativas.
Finalmente, presentamos una enriquecedora entrevista con Carmen Jonas, una destacada trabajadora social con una perspectiva forjada en los movimientos de autonomía universitaria y la Teología de la Liberación. Invitamos a nuestros lectores a sumergirse en estas páginas, donde cada contribución ofrece una mirada única y esencial al trabajo social contemporáneo y sus posibilidades transformadoras.

Publicado: 2023-12-04

Ver todos los números